La teoría de la carrera de relevos se puede describir mejor con una cita que data de la antigüedad, aunque el concepto no siempre es sencillo de comprender.
Robert Esmie, Glenroy Gilbert, Donovan Bailey y yo, Bruny Surin: cuatro compañeros de equipo, pero la mayoría de ellos son atletas con grandes metas e infinitas.
¿Cómo interactúan como equipo durante un partido cuando cada uno se preocupa por su progreso individual, triunfo o carrera?
A pesar de su rapidez, poseen una energía indescriptible, unidos por una fuerza que los une a los estadounidenses y que no comparten otros: la sinergia. A causa de la excelente transición del primero al puesto de copiloto, del traspaso de los compañeros a la posición de copiloto y del traspaso de todos, cruzamos la meta con la cabeza en alto y con gran dificultad.
¿Cómo se ve reflejado el efecto de sinergia? Cuando todos los integrantes de un equipo comparten el mismo objetivo y actúan de forma conjunta, los resultados son más provechosos que si lo hacen de forma individual.
Para cada persona su papel
Para que un grupo sea exitoso, es necesario reconocer las fortalezas innatas de cada integrante. Esto implica que cada miembro debe asumir su rol dentro del equipo de acuerdo a sus habilidades. Asimismo, implica que debes desprenderte de tu ego para obtener mejores resultados. Y yo en el papel de corredor de 100 metros, créanme, hay mucho de eso. Para trabajar juntos, es necesario canalizar nuestra energía y nuestras fortalezas individuales, de lo contrario, no lograremos ningún beneficio para el grupo.
Durante los juegos de relevo, por ejemplo, el lugar asignado a cada participante fue calculado, considerado y considerado por nuestro entrenador. Este último, al igual que director de orquesta, nos guiaba. Él nos conocía muy bien y había visto a los corredores durante años. Conozco las habilidades de Robert, Glenroy, y Donovan, además de las mías. Después de elegir a los integrantes de nuestro grupo de salida, fue él quien eligió al orden en el que competiríamos.
En un entorno tan competitivo como el deportivo, incluso en el empresarial, es esencial tener una visión objetiva de los puntos fuertes y débiles (en especial para evitar conflictos y tensiones).
Confianza: un gran desafío
En la carrera individual, en la línea de salida, estás solo. Es 100% egoísmo. En este preciso momento, quieres ganar, punto. Estás allí para ti mismo, incluso si tu compañero de equipo o tu mejor amigo están a tu derecha. Dependes sólo de ti mismo y estás en perfecta comunión con tu espíritu.
¡En el relevo, es completamente diferente! El principal desafío es confiar el uno en el otro. Porque tan pronto como nuestro compañero de equipo llegue al punto de referencia, tenemos que comenzar a correr sin darnos la vuelta para comprobar dónde están. Debe centrarse en su propio rendimiento y velocidad para recibir bien el testigo y pasarlo sin bajar el ritmo.En mi opinión, esto también se aplica al trabajo. Si vamos de un lado a otro sobre el trabajo de un colega, si nos paramos sobre su hombro para asegurarnos de que su mandato se cumpla bien y verdaderamente, no solo ralentizamos el proceso, sino que nos agotamos a nosotros mismos y al otro. Tienes que desarrollar una confianza inquebrantable el uno en el otro para tener éxito.
pasar el bastón
Como emprendedor, tengo que pasar el testigo y confiar en los miembros de mi equipo de trabajo.
Debido a mi estilo de gestión flexible, no soy del tipo que se para sobre los hombros de la gente y ve si están haciendo un buen trabajo. Tengo mucha confianza en ellos, especialmente en la libertad que les doy. ¿lo sabías? ¡Son más eficientes de esta manera!
Al darles objetivos claros y ser transparente en la comunicación de mis expectativas, me aseguro de que mis empleados sepan lo que tienen que hacer y en un ambiente de confianza porque siento que confío en ellos.
Además, a menudo establecen analogías con sus competidores. A menudo les digo a mis empleados: «No puedo hacer su trabajo por ustedes. No puedo hacerlo sin ustedes. No puedo correr 400 metros solo».
Puedo tener una visión y llevar al equipo hacia las metas que nos propongamos, pero si los miembros de mi equipo no hacen sus tareas diarias, si no doy el 100%, ¡cruzaremos la meta más lentamente!
¡Ganar una medalla de oro en una carrera de relevos, o incluso alcanzar tus metas del mes en la oficina, es imposible para una sola persona!
Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué hacer cuando eres estudiante?
Leer Más

El mejor programa de formación continua: ¡hazte autodidacta!
Leer Más

¿Cómo alineas tus herramientas de comunicación con tu estrategia de comunicación? interna?
Leer Más

Trabajo de jubilación, ¡cada vez más popular!:
Leer Más

Seis consejos ganadores para un regreso exitoso a la oficina:
Leer Más

8 tips para lanzar tu negocio en Instagram
Leer Más

Su búsqueda de empleo necesita comodidad
Leer Más

¿Por qué a veces es tan difícil que dos colegas de diferentes culturas se lleven bien?
Leer Más

6 buenas razones para buscar trabajo de verano
Leer Más

¡Gestionarte como un manager-coach!
Leer Más