Todo profesional debe aprender a hacer contactos, esto es, a crear una red de contactos que les permita a cada uno beneficiarse mutuamente de diferentes actividades o proyectos. Conoce más sobre el campo y obtén referencias laborales o, en el caso de los estudiantes, obtén un complemento académico.
Es evidente que es más sencillo expandir su red si ya cuenta con nuestros certificados en el área de trabajo, sin embargo, ¿qué sucede cuando se gradúa o apenas comienza?
En el hemos compilado un manual con indicaciones y consejos que te ayuden a conectarte de la manera más efectiva. Pero, antes de que se plantee una pregunta aparentemente sencilla: ¿Qué es una red profesional?
¿Qué es una Red Profesional?
Una red profesional es un conglomerado de individuos o compañías que se relacionan con el campo de tu especialidad de cerca. Tener una red profesional puede incrementar sus posibilidades de acceder al mercado laboral de manera ágil y eficiente. Puede ser más lenta tu integración a la vida profesional si no planificas con anticipación, es decir, antes de concluir tus estudios.
Ahora llegamos al meollo del asunto, que es: ¿cómo te llevas como estudiante?
Lo primero que debe saber es que el boca a boca bueno aún se sigue utilizando en muchas situaciones. Para crear una red o red profesional, es necesario dedicar tiempo. La regla es encontrar la proporción correcta: no preguntes a una velocidad desmedida ni seas flojo.
Hoy en día, las redes sociales permiten relacionarse con los demás. La comunicación entre los profesionales nunca ha sido tan sencilla. No obstante, cuando eres estudiante, es posible que sientas nerviosismo y tengas miedo de interactuar con compañeros de clase más jóvenes y con mayor experiencia que tú.
En primer lugar, prioriza las cosas que tienen en común ambos. ¿Estudias en la misma institución educativa? ¿Tiene el mismo grado? ¿Esta persona labra para la compañía en la que deseas trabajar? Este es un sitio excelente para iniciar.
Más tarde, intente no involucrarse demasiado en el modo de lucha. En otras palabras, te diriges directamente hacia la persona y le solicitas un puesto o una entrevista. En el caso de que no se haga nada, se tratará de un programa no solicitado y no deseado en este momento. Es posible que solo necesite enviar un correo electrónico con una pregunta o solicitar consejos sobre su carrera.
En el caso de que no sea así, podría haber otra vía a través de las redes sociales. De esta manera, puede comentar los contenidos de las personas que desea seguir o de las que desea relacionarse. Al investigar, se dará cuenta de que, en ocasiones, los individuos que no se conocen pero que trabajan en el mismo campo discuten temas profesionales en redes profesionales como LinkedIn. ¡En base al ejemplo! Esto genera curiosidad y es posible que veas a visitantes en tu perfil.
LinkedIn, una de las mejores herramientas para el networking profesional
Si no tienes un perfil de LinkedIn, ahora es el momento de crear uno. La red conecta a millones de profesionales. También puede encontrar páginas de negocios y grupos de discusión sobre diversos temas.
Un perfil completo puede proporcionar información sobre su formación y experiencia (si la tiene). No dudes en poner una foto de perfil digna de un profesional. Sonríe amablemente y adopta una pose profesional. Agregue una breve descripción de su curso y conéctese con personas del mismo campo y encontrará que llegará a cien contactos en muy poco tiempo.
Intente hacerse notar por su disponibilidad y la relevancia de sus reseñas en esa red. Cuando escribas a tu target, no dudes en hacer preguntas o pedir consejo.
Facebook y Twitter pueden ayudar
Aunque Facebook y Twitter no son redes profesionales, pueden ayudarlo a establecer conexiones profesionales. Cuando se administran correctamente, las páginas y los grupos de negocios de Facebook pueden ser lugares para participar en debates e intercambios.
Los empleadores a menudo eligen redes como Facebook para publicar ofertas de trabajo que atraen a un público más joven. Aproveche sus oportunidades y trate de llamar la atención.
Para Twitter, necesitas medir la importancia de tus hashtags. Etiquetas, buen francés! Cuanto más tengas, mejor. Intenta dirigirte a personas de tu industria y campo de estudio. Como resultado, verá muchas discusiones e intercambios que son relevantes para usted. Una gran oportunidad para hacerte un nombre.
Dicho esto, tenga cuidado con el envenenamiento de las redes sociales. Deben usarse con precaución. Trate de aprovechar el tiempo de pantalla que tiene. Menos tiempo y más eficiencia. Comentar y expresar tu opinión sobre cualquier cosa también puede tener el efecto contrario de que alguien hable demasiado e interfiera con todas las conversaciones.
Seminarios web y eventos profesionales que llaman la atención
Estos eventos suelen ser la mejor oportunidad para presentarse directamente a los reclutadores sin sentir que les está pidiendo su opinión. El escenario es perfecto para que las empresas vengan a tus instalaciones u otros lugares públicos, se presenten y se presenten para atraerte. Para generar una chispa, pon todas las posibilidades de tu lado.
Así que los eventos profesionales pueden abrirte puertas y ayudarte a dar el salto. No dude en traer un currículum y estar preparado para responder algunas preguntas. Los reclutadores generalmente pueden entrevistarlo en el acto.
De lo contrario, el seminario web se ajusta a la factura. Estos llamados eventos virtuales son más reales en términos de validez y contenido, relacionados con el hecho de que las personas no están en el mismo espacio físico.
al final…
Si estudias, ahora comprendes la forma de hacer contactos. Aun en la situación actual, es factible crear redes. La ciencia ha hecho posible que la humanidad se relacione y trabaje desde su hogar, a través de las nuevas tecnologías. La clave es utilizar de manera eficiente las herramientas a disposición.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué hacer cuando eres estudiante?
Leer Más

El mejor programa de formación continua: ¡hazte autodidacta!
Leer Más

¿Cómo alineas tus herramientas de comunicación con tu estrategia de comunicación? interna?
Leer Más

Trabajo de jubilación, ¡cada vez más popular!:
Leer Más

Seis consejos ganadores para un regreso exitoso a la oficina:
Leer Más

8 tips para lanzar tu negocio en Instagram
Leer Más

Su búsqueda de empleo necesita comodidad
Leer Más

¿Por qué a veces es tan difícil que dos colegas de diferentes culturas se lleven bien?
Leer Más

6 buenas razones para buscar trabajo de verano
Leer Más

¡Gestionarte como un manager-coach!
Leer Más